Desde el 29 de enero hasta el 4 de febrero, Barcelona acogió el festival internacional de novela negra, BCNegra, que en su treceava edición ha tenido como comisario al escritor Carlos Zanón, sucesor en el cargo del librero Paco Camarasa.
Por la ciudad condal han pasado un centenar de autores, entre ellos Don Winslow, Leonardo Padura, James Ellory, Louise Penny y escritores de nuestra casa de la talla de Juan Madrid, Ray Celestin, BA Paris o Elena Varvello. Más de treinta mesas redondas y veinte actividades paralelas se han distribuido por diferentes espacios de Barcelona: bibliotecas, teatros, auditorios... siguiendo la idea original de BCNegra de ser transversal y estar presente en la calle. Zanón ha seguido esta premisa y ha incorporado novedades. El programa ha contado con mesas sobre literatura, actuaciones de jazz, proyección de películas, rutas temáticas y, por primera vez, se han celebrado recitales de poesía y actividades de cómic.
Durante el festival, la novela negra se ha abordado desde muchos y distintos puntos de vista. Uno de ellos fue el de la “música como subversión”, un elemento fundamental en los libros del británico y autor de Alianza Ray Celestin, que durante una charla con el ucraniano Kurkov y el ghanés Nii Ayikwei explicó cómo el jazz y la mafia van de la mano en sus novelas. Las desapariciones tan abundantes en este género fueron también objeto de debate al plantear si es necesario que los policías realicen siempre las investigaciones. La italiana Elena Varvello, autora de ADN, explicó cómo en su novela “La vita felice” desmonta esas afirmaciones. En BCNegra también se presentaron apuestas ganadoras, como se tituló la mesa donde participaron las escritoras Inés Plana, Leye Adenle y B.A. Paris.
BCNegra entrega el premio Pepe Carvalho, que lleva el nombre del personaje de uno de los escritores más emblemáticos y queridos de los amantes del género negro, Manuel Vázquez Montalbán. En esta edición, el galardón fue para el escritor norteamericano James Ellroy, gran conocido por el gran público por su obra “El cuarteto de los Ángeles” y por las adaptaciones de sus novelas al cine, como el film LA Confidential.
Con la charla de Andreu Martín y Juan Madrid, entrevistados por Paco Camarasa, se clausuró el festival. Fue una de las citas más exitosas, donde los dos autores hablaron sobre sus distintas trayectorias y sus obras más recientes, como “Perros que duermen” de Juan Madrid. El encuentro fue en la antigua cárcel La Modelo, que hasta hace poco tiempo aún funcionaba como prisión. A pesar de la lluvia torrencial numerosas personas hicieron cola para entrar y escuchar a estos “grandes” del género negro, y aunque el aforo era de 400 personas, algunos se quedaron fuera. El final de fiesta terminó con una gran ovación para Paco Camarasa, con el público en pie y sin cesar de aplaudir.